Un espacio interactivo donde convergen la ciencia, el arte, la tecnología y la innovación.
Es el elemento esencial para la vida en la Tierra. Es el hilo invisible que conecta a los seres vivos, los ecosistemas y los procesos naturales que moldean nuestro planeta. Tierra de Agua es una experiencia interactiva diseñada para sumergir a los visitantes en un viaje multisensorial donde descubrirán la importancia del agua en la ciencia, la naturaleza y la vida cotidiana.
Visitanos y descubrí esta experiencia.
San Cosmos es un planetario digital de alta tecnología en donde los visitantes podrán ver shows sobre la magnitud del universo, una propuesta para niños, jóvenes y adultos.
El MuCi – Museo de Ciencias es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay. Un lugar donde soñar, inspirarse y aprender con experiencias inmersivas.
Antes que «contemplar y observar», el MuCi crea momentos que inspiran la curiosidad a través del juego y de los sentidos, donde vos sos protagonista.
Así como leíste, el MuCi va contar con un planetario con una tecnología que va a desafiarte a saber qué es real y qué es ficción.
MuCi estará ubicado en un terreno de 5 hectáreas en la Costanera de Asunción, siendo vecinos del histórico Parque Caballero. Es así que el proyecto estará estrechamente conectados a la naturaleza y a la bahía, donde nuestro compromiso es tratar con el mayor cuidado y respeto al ecosistema.
Proponemos una construcción basada en la arquitectura vernacular paraguaya «kuláta jovái», en varios niveles en una construcción de 14.000 m2 con 4 hectáreas de parque.
Tu apoyo es fundamental para que el MuCi sea una realidad. Hacenos saber que contamos contigo sumándote!
Presentación del MuCi
En noviembre del 2024 llevamos adelante el evento abierto de socialización del MuCi para presentar los diseños del edificio del futuro museo. Compartimos contigo estas cápsulas resumen:
El Despertar del Conocimiento
Desde diferentes perspectivas, referentes de diversos sectores nos comentan cómo podría repercutir en la vida de los paraguayos implementar el proyecto del MuCi.
El Tatakua Lab es un lugar para prototipar, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a nuestros visitantes, mostrando que todos podemos crear el futuro con nuestras propias manos. ¡Te estamos esperando!
MuCi es el futuro Museo de Ciencias de Paraguay. Es una invitación a despertar tu curiosidad con experiencias inmersivas e interactivas con la ciencia.
El Museo será un espacio de 14.000 metros cuadrados en varios niveles, donde contaremos con exhibiciones de ciencias, espacios comunes de aprendizaje, y un Planetario de pantalla LED curva para 150 personas.
MuCi nace del deseo de un grupo de personas que sueñan en abrir el primer museo de ciencias interactivo del país, como punto de partida a nuevas oportunidades para un futuro mejor.
Un lugar donde soñar, inspirarse y aprender con experiencias inmersivas. El MuCi será -una vez abiertas sus puertas- uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región.
En este momento nos encontramos avanzando con las aprobaciones necesarias para iniciar la construcción del futuro museo en la Costanera de Asunción, terreno comprado por MuCi, ofrecido por el municipio y aprobado por la Junta Municipal de Asunción.
Además, en paralelo, también ya estamos trabajando en el guión museográfico para las salas de exhibiciones del museo y con este, el diseño arquitectónico del edificio del futuro Museo de Ciencias Interactivo y el Planetario.
Además, ya contamos con dos espacios MuCi ya habilitados al público: El TatakuaLab, un espacio de exhibiciones de ciencia itinerantes y de prototipo, y San Cosmos, un planetario MuCi con un domo digital para ver shows audiovisuales sobre el universo. Ambos sitios están ubicados en el Complejo Textilia.
Para más información sobre horarios y entradas de nuestros espacios ya habilitados, ingresa acá.
Como siempre, seguimos en proceso de socialización del proyecto con grupos de personas claves y miembros de organizaciones interesadas en las ciencias y el medio ambiente.
Si te gustaría reunirte con nosotros para compartirnos tus preocupaciones o dudas sobre el proyecto, ¡escribinos!
La posibilidad de visitar de manera gratuita nuestros espacios está diseñado para nuestro programa de Extensión comunitaria que nos acerca a familias y comunidades educativas de zonas cercanas a nuestra zona de implantación en el Barrio Ricardo Brugada. De esta manera, las familias en situación de vulnerabilidad tienen la posibilidad de visitarnos de manera gratuita.
Este programa permite que tanto las escuelas públicas de esta zona y las familias interesados en visitarnos, puedan hacerlo con acceso gratuito, siempre a través de una coordinación previa a través de nuestra oficina de Extensión Comunitaria. Si querés apoyar de alguna manera nuestros esfuerzos, podés “Sembrar una Entrada” para que un niño visite nuestros espacios gracias a vos!
Ahora que ya finalizamos la compra del predio en la Costanera de Asunción, el inicio de la construcción arrancará a mediados del 2025 aproximadamente, posterior a la aprobación de todos los planos y permisos correspondientes del Municipio y Gobierno Central.
Así que consideramos que el Museo de Ciencias y el Planetario abrirá sus puertas en 2028 aproximadamente.
Proponemos una construcción 14.000 metros cuadrados en varios niveles, en un terreno de 5 hectáreas con 4 hectáreas de parque distribuidos en terrazas, jardines y viveros con colecciones de flora y fauna en el exterior del edificio.
Ingresá a muci.org/museo para conocer los renders y videos de cómo lucirá el futuro Museo de Ciencias en Asunción.
A diferencia de otros museos donde la actividad principal es de mirar, leer, y contemplar, en nuestro museo podrás jugar, tocar, y experimentar. El museo contará con varias salas de exhibiciones de distintas temáticas y con distintas propuestas para niños, jóvenes y adultos, donde podrán despertar su curiosidad por las ciencias de una manera única y divertida.
Además, contaremos con espacios comunes de acceso a la comunidad, como bibliotecas, talleres de creación, jardines con experiencias al aire libre, cafetería y otros.
No, el MuCi es un proyecto sin fines de lucro, administrado por la Fundación Museo de Ciencias, una organización civil que no genera rentabilidad para sus fundadores o miembros directivos.
Por el contrario, todo lo generado en ventas de entradas, membresías y acuerdos comerciales representará un porcentaje muy simbólico del presupuesto total que requerirá el proyecto para operar y funcionar a puertas abiertas. El resto del dinero necesario para la operación será donado por el Consejo Directivo de MuCi en una primera instancia para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
MuCi tiene como objetivo ser un espacio inclusivo y atractivo para una amplia variedad de visitantes. Las experiencias diseñadas dentro del museo están pensadas para abarcar todas las edades, desde niños hasta adultos, proporcionando exhibiciones y actividades de programación para cada grupo demográfico.
Las exhibiciones y actividades del MuCi están diseñadas para ser accesibles y emocionantes, fomentando la participación activa y el aprendizaje interactivo. La intención es cultivar el interés por la ciencia, la tecnología y la astronomía en personas de todas las edades, contribuyendo así al desarrollo cultural y educativo de la comunidad.
Además, buscamos ser un espacio acogedor para las familias, donde padres, hijos, abuelos y personas de todas las edades puedan disfrutar juntos de las maravillas que encontrarán dentro del museo. La diversidad de las experiencias ofrecidas en el MuCi permite que diferentes generaciones compartan momentos únicos de exploración y descubrimiento, fomentando así la curiosidad y el amor por el conocimiento.
Esta iniciativa es impulsada por la Fundación Peery, una fundación familiar en California – EEUU, junto con un grupo de empresarios, artistas y científicos paraguayos, entre otros.
Tras vivir muchos años en el país, Dave Peery, actual presidente de la Fundación Peery y cofundador de MuCi, reveló el gran cariño que siente por Paraguay y su gente. Inspirado por ese afecto, decidió impulsar un proyecto que impacte positivamente en la gente. Así surgió la idea de instalar un museo moderno y atractivo, único en el continente americano.
Como mencionamos anteriormente, el edificio será diseñado por el arquitecto paraguayo Luis Ayala. Las exhibiciones del museo serán diseñadas localmente con participación del público Paraguayo, con asistencia del museólogo Ricardo Rubiales de México.
Si deseás participar y contribuir con algo, no dudes en comunicarte con nosotros.
El Consejo Directivo de MuCi está conformado actualmente por Dave Peery, Diane Espinoza, Antonio Espinoza, Susan Espinoza y Luis Ayala.
Se llamó a Luis Ayala porque es un joven arquitecto paraguayo especialista en proyectos de gran porte y alta complejidad, que ha diseñado más de 20 instituciones educativas en Paraguay, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Arabia Saudí. Ha sido galardonado con el premio Young Architects Award por el Instituto Americano de Arquitectos por trayectoria y contribución a la profesión.
Podés conocer más sobre Luis y su experiencia profesional acá.
El museo será financiado por capital Americano y Paraguayo. Ya cuenta con los fondos disponibles y necesarios para construir y ponerlo en funcionamiento.
Crearemos un fondo de sustentabilidad que proveerá un ingreso anual para cubrir un porcentaje del presupuesto anual. Habrá ingresos de entradas, membresías, y eventos.
También serán bienvenidos aportantes civiles y empresariales que quieran, con su apoyo, impulsar la misión y causa de MuCi.
Sí, se pagará entrada, pero el precio será accesible y justo por lo que uno experimenta en el museo. Ofreceremos membresías que se pueden pagar en forma mensual o anual y que te permiten ir las veces que quieras.
Además, ¡también ofreceremos un día de entrada gratuita para todo el público de manera periódica!
El Gobierno así como el municipio donde nos instalemos serán aliados claves para la ejecución del MuCi. Si bien no requerimos inversión económica de ninguna de esas partes, si necesitamos sus aportes en las diferentes rectorías que les competen: Educación, Ciencias y Tecnología, Astronomía, Aduanas, Medio Ambiente, Cultura, Niñez y Adolescencia, entre otros. Para lo mismo ya estamos llevando adelante conversaciones con distintos referentes y hemos recibido varias declaraciones de interés que podes ver acá.
Estudio de factibilidad social y ambiental de la instalación del MuCi en distintos posibles predios.
Evaluación urbanística de los potenciales predios para la ubicación del MuCi en Asunción.
Servicios jurídicos. Consultoría legal.
© 2024 MUCI. Desarrollado por Girolabs
¿Tenés dudas? Escribinos
The studies and documents are written in Spanish
Esto te permitirá poder pagar más rápido la próxima vez, en el catastro te haremos unas preguntas de seguridad, los datos de tarjeta de crédito no son guardados en este sitio web, sino procesados en un ambiente seguro en Bancard.
Cargando.. aguarde unos segundos..